jueves, 5 de febrero de 2015

El maquillaje de escenario

¿Ya han escuchado la frase “de lejos no se nota”? bueno, aplica cuando se trata de un agujerito en el vestuario, una grano en la cara o sobre todo, un  maquillaje mal realizado.

Sí, aunque creamos que nos vemos di-vi-nas, si no es “exagerado” y no resalta ciertos rasgos del rostro, en escena no se va a notar nuestra cara ni expresiones.

Maquillarse para ir al centro comercial con las amigas, no es lo mismo que maquillarse para el escenario. Acá, eso de "menos es más", no aplica.

Tus rasgos faciales deben ser notados desde la primera butaca hasta la última. Si te maquillas como lo haces para ir a una cena, probablemente, la persona que esté de último no pueda apreciar tus expresiones debido a la distancia. Es por ello, que el maquillaje para el escenario tiene que ser más exagerado, para que se destaque tu rostro.

Las luces escénicas tienden a “borrar” tu rostro y eso, sumando a distancia, recude la calidad de tu presentación.

Ya que el maquillaje es un elemento clave para dar un aspecto profesional y elegante, a continuación algunos  consejos.

  • ·         El delineado de los ojos:

Por arriba, debes hacer una línea sobre tus pestañas. El grosor dependerá de tamaño del escenario y de tu personaje. La línea se alarga hasta llegar a la altura de tu ceja.
Por abajo, debes hacerlo fuera de tu ojo, es decir, no vas a seguir la línea de tus pestañas como lo hiciste arriba, sino que te vas a ir unos milímetros más abajo. Esto agrandará tus ojos.

  • ·         Las sombras:

No siempre van a combinar con tu vestuario. Recuerda que algunos colores desaparecen con la luz y habrás invertido y malgastado tu tiempo en ponerte esa sombra rosa pastel tan linda. Lo importante es lograr que tu mirada hable.
Por lo general, se utilizan dos colores, el más claro para la mitad de dentro del ojo y la otra para el resto.
  • ·         Pestañas postizas:

Al principio, es una tragedia intentar ponerlas, pero con practica y quitándose un poco el miedo, se logra. Existen de diferentes tamaños y espesor, debes escoger la que mejor vaya con la amplitud del lugar en el que te vas a presentar y tu personaje.
  • ·         Los labios

Al igual que tus ojos, son un rasgo que debe notarse para eso, puedes delinearlos del mismo color del labial que vas a utilizar o incluso, con un tono más oscuro. Casi siempre, se utiliza el color rojo, pero eso dependerá de las indicaciones de tu profesora/or.


  • ·         Pómulos:

El rubor (blush) debes aplicarlo justo sobre el huesito haciendo una línea diagonal en dirección a tu oreja. Esto ayudará a perfilar tu rostro.


Escrito por: Kelly Posada






No hay comentarios:

Publicar un comentario