viernes, 16 de enero de 2015

10 obstáculos a los que se deben enfrentar bailarinas y bailarines y cómo superarlos

 La danza es una de las profesiones más competitivas en el mundo y esta llena de muchos retos que sí, son difíciles, pero con esfuerzo se superan. A continuaciòn, los màs frecuentes:

1. Que te digan "nunca lo lograrás"
Quizá para ti, esa frase esa frase te destruya el mundo y la persona que te lo dijo quizá ni lo recuerde! Muchas/os hemos escuchado eso (quizá no con las mismaspalabras, pero similar), lo cual nos ha hecho pensar y dudar acerca de nosotras(os) mismas(as).
Suena difícil sobre todo, si te lo dijo alguien a quien tú admiras mucho, pero no debes permitir que las opiniones de las demás personas afecten tu progreso . Tú y solo tú eres la única(o) que tiene el control.

2. Reducir tu éxito solo al logro de un papel, rol o trabajo
Es muy importante tener un sueño o soñar con formar parte de una reconocida compañía de danza, pero no obtenerlo no significa que fallaste.
Mira todo lo que has hecho, que has logrado. Dale a la palabra "éxito" otro significado por ejemplo, que sea la capacidad de disfrutar todo lo que haces en la danza.

3. El dinero
Uno de los problemas más grandes de las personas que se dedican a la danza es el dinero. Hay cuentas que pagar. La casa, la luz, agua, comida, transporte...La preocupación por el dinero les afecta mentalmente.
Cuando esta angustia te invada, recuerdo por qué bailas. Muchas personas gastan su vida tratando de encontrar cúal es su pasión. Tú ya sabes cuál es y esa pasión es invaluable. El dinero vendrá con tu perseverancia.

4. Constante comparación con las/los demás
"No soy tan buen/o como...", "ojala tuviera el pie...cabello...flexibilidad...?" te suena familiar?
La comparación puede ser una fuente de motivación, pero también un detonante de dudas sobre nosotras(os) mismas(os). Esto genera ansiedad y desata muchas inseguridades
En vez de tratar de ser mejor que alguien más, gasta tu energía en una versión mejorar de ti misma(o) cada día. Trabaja en elevar un poco más la pierna de lo que lo hiciste la semana pasada, practica tus expresiones frente al espejo, salta más alto que ayer, etc.

5. Deseo de perfección
La perfección es agotadora, es difícil tratar de apagar esa voz en nuestra cabeza que nos dice "no eres lo suficientemente buena(o)". Al final del día habremos gastado mucha energía tratando de ser todo solo para conseguirla aprovación de las/los demás.
Tenemos defectos y eso está bien. Claro, eso no significa que no podemos mejorar, pero si reconocemos que NADIE es perfecto/a, daremos una gran ayuda a nuestra auto-confianza

6. Tratar de probarle a los demás que la danza es una profesión
"y, ¿cuándo vas a empezar a trabajar de verdad?" a más de alguna/o le habrán hecho esta pregunta. Es molesto y no se sabe qué responder lo peor, es que de manera subconsciente, nos cuestionamos sobre la profesionalidad que tiene ser bailarina o bailarín.
Veamos, ser bailarina o bailarín es un trabajo real (y debe ser remunerado como tal) además de ser un estilo de vida en el que somos afortunadas/os de vivir.

7. No tener el cuerpo ideal
Claro, existe un tipo "ideal" de cuerpo de bailarina o bailarín, pero aceptémoslo, son muy pocas las que encajan en este prototipo. Dejemos de gastar en energía intentando encajar y enfoquémonos en ser reconocidas/das por nuestro buen trabajo.

8. Desconectarse del yo bailarina/bailarín y el yo no bailarina/bailarín
Desde muy temprana edad nos asumimos como bailarinas y bailarines. Se convierte en nuestra identidad dentro y fuera del escenario lo que, en algunos casos, produce crisis de identidad.
Debes permitirte tener un descanso. Ten amigos/as fuera del mundo del la danza, date tiempo para conocer algún otro de tus talentos.

9. Encerrarse en un solo tipo de danza
Usualmente somos buenas/as en un solo estilo y eso aveces nos hace encerrarnos en una zona de confort y nos ostruye la posibilidad de tener nuevas experiencias.
Olvídate de lo que la gente pueda pensar si haces algo diferente y prueba.

10. Comunicar sus sentimientos y emociones
Estamos tan acostumbradas/os a expresar lo que sentimos a través del movimiento que nos olvidamos de hablar. Bailarinas y bailarines raramente discuten de manera verbal sobre cómo se sienten y crean una capa exterior fuerte y difícil de romper.
Necesitas pensar que muchas personas experimentan situaciones y sentimientos similares a los tuyos y está bien hablar de lo que te sucede.


Fuente: www.dance-london.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario